La poesía venezolana de los últimos tiempos, con figuras destacadas como Ramos Sucre, Gerbasi, Cadenas, Montejo o Pantin, quizás se ha leído más en función de nombres, pero ya era hora de tener una visión de conjunto para entender que no hay picos sin sistema montañoso. Si hay un género literario dominante en Venezuela, sin duda es el poético, y la lectura del siglo XX lo que arroja es una admirable sed de cosmopolitismo. Se han sucedido escuelas, posturas, agrupaciones y poéticas, pero al cabo de la centuria la pasión por la lengua y el pensamiento poéticos son constantes que cada vez se profundizan más. Tal vez una de las principales razones para ofrecer a un público internacional la mirada abarcadora que esta Antología propone, corresponde a lo que Álvaro Mutis decía de la poesía del venezolano Juan Sánchez Peláez, tildada como el “secreto mejor guardado de América Latina”. Uno de sus libros emblemáticos, Rasgos comunes, da título a este volumen para subrayar que son más las convergencias que las disparidades. Sensación de cuerpo es la que queda de esta lectura. Sensación de que el país más expresado es el que aquí se refleja.
Autores: Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Gina Saraceni (editores y compiladores)
Antonio López Ortega: Narrador, ensayista y editor. La sombra inmóvil (2013) y La gran regresión (2017) son sus dos últimos títulos de relatos y ensayos. Coautor de La vasta brevedad (2010), antología del cuento venezolano del siglo XX. Ha editado para Pre-Textos las obras poéticas reunidas de Alejandro Oliveros, Yolanda Pantin e Igor Barreto. Cofundador de la editorial de poesía ‘Pequeña Venecia’. Becario de las fundaciones Rockefeller y Guggenheim.
Miguel Gomes: Profesor de la Universidad de Connecticut. Entre sus libros de crítica se encuentran El desengaño de la modernidad: literatura y cultura venezolana en los albores del siglo XXI (2017) y La realidad y el valor estético: configuraciones del poder en el ensayo hispanoamericano (2010). Sus artículos han aparecido en revistas universitarias y literarias internacionales. Como narrador, su título más reciente es la novela Retrato de un caballero (2015).
Gina Saraceni: Profesora de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre sus libros de crítica figuran La soberanía del defecto. Legado y pertenencia en la literatura latinoamericana contemporánea (2012) y Escribir hacia atrás. Herencia, lengua, memoria (2008). Su libro En-obra (2008) es una importante compilación de poetas venezolanos nacidos entre 1960 y 1980. Sus artículos han aparecido en revistas universitarias y literarias internacionales. Su título más reciente como poeta es Lugares abandonados (2018).
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.